USO 'SOLIDARIO' DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Voluntarios 'en red' Fortalecer los trabajos de los cooperantes y reducir la 'brecha digital' son los retos del e-voluntariado (E. Especial) BARCELONA.- El 'voluntariado en red' es la nueva cara de la ayuda social. Su primera misión es la de fortalecer la competencia y las capacidades del voluntariado gracias a internet. La segunda, reducir la 'brecha digital' entre continentes y dentro de los propios países para construir una sociedad de la información más inclusiva. "Ya no es suficiente con ser amables y sonrientes", dice Carlos Roca. El voluntariado se adapta a los nuevos tiempos. Carlos, responsable del área de jóvenes del IAVE de Bolivia (Asociación Internacional para el Esfuerzo del Voluntariado), es un vivo ejemplo de que algo en el mundo del voluntariado está cambiando. O que, por lo menos, lo están haciendo sus protagonistas. El voluntariado se enfrenta a un problema de imagen, muchas veces 'contaminada' por el concepto de acciones asistenciales, de 'caridad' hacia los más desfavorecidos. "Los jóvenes lidiamos día a día porque el voluntariado no sea considerado una labor de asistencialismo", reconoce. El trabajo de los voluntarios representa entre un 8% y un 14% del PIB de algunos países, como Francia. La organización internacional ATD Fourth World ha sido la encargada de poner en cifras "el esfuerzo enorme" pero "poco visible" que relizan cientos de personas alrededor del mundo, explicó Victoria Krebs, de la International Conferencia Volunteers de Suiza. Para garantizar la 'viabilidad' de muchos de los trabajos de los voluntarios, internet y las nuevas tecnologías de la información constituyen una herramienta básica. E inalcanzable en la mayor parte de los países del Tercer Mundo y en los que se encuentran en vías de desarrollo. Se estima que hoy en día el 91% de los usuarios de estos instrumentos se concentra en el 19% de los países del globo. Algo más que espectadores gracias a internet
"En la sociedad de la información, los voluntarios no sólo somos espectadores", explicó Roca, "podemos interactuar y transmitir experiencias que en un principio serían locales y ahora pueden dar la vuelta al mundo". La llamada 'brecha digital' dificulta el trabajo del voluntariado. "En Latinoamérica, por ejemplo, hay muchachos colaborando con sus comunidades y ni ellos mismos saben que son voluntarios". Facilitar el acceso de estos jóvenes a internet para que puedan compartir su trabajo, ayudar a mantener redes universitarias nacionales e internacionales o prestar apoyo a los programas de lucha contra el sida es la labor del llamado 'voluntariado virtual' o 'e-voluntariado'. ¿Controladores de las cuentas del gobierno?
Para el joven boliviano, los 'deberes' pendientes del voluntariado se tienen que centrar ahora, frente a esta nueva perspectiva, en involucrar a la sociedad civil, a la administración pública y a las empresas en los esfuerzos de un trabajo sin remuneración que ya ocupa a más de 5.000 jóvenes en el mundo. "No jugamos el rol del gobierno", matizó. "Nuestra tarea consiste en prestar ayuda e identificar los problemas sociales porque los vivimos día a día". En este sentido, el líder juvenil de IAVE ha denunciado que los gobiernos son todavía "reacios" a la hora de aceptar propuestas de la sociedad civil. "Saben que estarán más controlados cuando subvencionen los trabajos sociales y temen que el voluntariado se convierta en un controlador de las cuentas públicas". Comentari: Aquesta és una gran iniciativa que ajudarà a que el món del voluntariat canvïi. Crec que si la societat evoluciona tot a d'evolucionar amb ella i adaptar-se. El que ens presenta aquest article és una nova forma de fer voluntariat aprofitant la facilitats comunicatives que ens aporten les noves tecnologies. És un iniciativa que intenta trencar fronteres en el món del voluntariat i crec que és una molt bona manera de que pugui haber molta més col·laboració ciutadana. Per altre banda crec que un dels gran inconvenients d'aquesta iniciativa és el fet que una de les bases del voluntariat ha de ser el contacte amb l'altre, i amb aquesta iniciativa es fomenta la comunicació peró no el contacte físic entre persones, i jo no sé fins a quin punt pot tenir una utilitat interessant. Com a conclusió puc dir que, sigui com sigui aquesta iniciativa té com a base el voluntariat i l'ajuda a persones que en tenen algun tipus de problema i que sempre és bó que algú els hi doni la importàncien que mereixen. | |
domingo, 11 de mayo de 2008
NOTÍCIA:
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario